Proyecto de Identidad Cultural
Saphi
Saphi es más que un proyecto de producción sostenible; es un espacio de aprendizaje e intercambio donde la gastronomía manabita, la cerámica ancestral, la apicultura y la hospitalidad se entrelazan con el conocimiento y la tradición. A través de la práctica y el diálogo, Saphi fomenta la conexión con la tierra, el rescate de saberes ancestrales y el trabajo en comunidad, promoviendo un modelo de desarrollo en armonía con la naturaleza. Aquí, cada experiencia es una oportunidad para compartir, descubrir y crecer juntos.
Cerámica
Producción en Cerámica
El proyecto producción de cerámica o creación comunitaria de utensilios y objetos de cerámica basados en la memoria productiva de la cultura Jama Coaque» tiene como objetivo recuperar y preservar los saberes ancestrales sobre el uso de materiales locales como el barro y las plantas para la obtención de pigmentos naturales. Mediante un proceso de diálogo social con los guardianes de la memoria cultural, se busca generar una conexión entre las técnicas tradicionales y las prácticas productivas contemporáneas. La iniciativa está orientada a beneficiar a jóvenes, mujeres y adultos mayores, mejorando sus capacidades y generando nuevas oportunidades económicas a través de la producción y comercialización de utensilios y objetos cerámicos que reflejen la cultura Jama-Coaque.
Beneficios del uso Utensilios de barro
- Conservación de sabor y nutrientes: El barro distribuye el calor de manera uniforme, manteniendo el sabor y los nutrientes de los alimentos.
- Propiedades antibacterianas: Ayuda a mantener los alimentos más limpios y saludables gracias a sus características naturales.
- Sostenibilidad: El barro es un material natural, biodegradable y ecológico, ideal para la cocina responsable.
- Valor cultural: Reflejan tradiciones ancestrales, preservando la memoria cultural de la comunidad.
- Estética única: Cada pieza tiene un diseño artesanal y un acabado natural que aporta calidez y autenticidad al espacio.
Apicultura y Forestación Comunitaria
Un Futuro Sostenible para el Norte de Manabí y Sur de Esmeraldas de Ecuador.
En las regiones del norte de Manabí y sur de Esmeraldas, áreas clave para la biodiversidad ecuatoriana, las comunidades enfrentan serios desafíos ambientales, como la deforestación y la escasez de recursos naturales. El proyecto de Apicultura y Forestación Comunitaria tiene como objetivo restaurar el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales mediante la sinergia entre la reforestación y la apicultura. El proyecto se enfoca en la plantación de especies forestales nativas y la implementación de la apicultura como herramientas para regenerar el ecosistema, ofreciendo formación y recursos a las familias para establecer colmenas y promover la producción de miel, mientras se asegura la recuperación de los bosques. La iniciativa busca no solo contribuir a la restauración del ambiente, sino también proporcionar nuevas fuentes de ingresos sostenibles para las comunidades locales. A través de este ciclo de reforestación y apicultura, se fortalecerá tanto la conservación del ecosistema como el desarrollo económico de las familias en las áreas afectadas por la deforestación, contribuyendo a un futuro más verde, saludable y próspero para las regiones del norte de Pedernales y sur Esmeraldas específicamente en el cantón Muisne.
Beneficios de la Apicultura
- Polinización y biodiversidad: Las abejas mejoran la polinización de plantas, lo que favorece la biodiversidad local y la regeneración de ecosistemas.
- Fuente de ingresos sostenibles: La producción de miel y otros productos derivados de las abejas ofrece ingresos a largo plazo para las comunidades locales.
Beneficios de la Forestación de Plantas Nativas
- Restauración ecológica: Las plantas nativas ayudan a restaurar ecosistemas, proporcionando hábitats para la fauna y protegiendo el suelo.
- Mitigación del cambio climático: Capturan carbono, contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero y combatiendo el cambio climático.
Los comentarios estan cerrados